top of page

ALERTA EN LA ECONOMIA ANTE EL SINDROME HOLANDES EN BOLIVIA

El fenómeno del síndrome holandés, lleva este nombre debido a que durante los años setenta, como consecuencia del descubrimiento de yacimientos gasíferos en los campos de Groningen (Holanda), hubo un importante incremento de la exportación de gas natural en los países bajos lo que generó una apreciación del tipo de cambio y un aumento de las remuneraciones promedio de la economía holandesa, perjudicando la industria domestica preexistente, principalmente la agricultura y las manufacturas. El crecimiento en la economía y la apreciación de la moneda holandesa genero inflación en ese país, y una vez que se agotó ese recurso no renovable, la economía se desplomo precipitadamente, ya que los precios no volvieron a caer, esto genero un gran malestar en la economía de ese país y fue muy difícil recuperarse de tal acontecimiento.

Bolivia actualmente, se encuentra gozando de un crecimiento económico histórico en la región, el principal motivo de este crecimiento es la industrialización de los hidrocarburos y principalmente del gas natural, el cual exportamos en grandes cantidades principalmente a Brasil y Argentina, pero ¿Qué ocurrirá cuando este recurso se agote?, ¿Bolivia tiene un plan de contingencia ante este hecho?, Lamentablemente este es un suceso que ocurrirá en el país, pero este impacto podría amortizarse con un plan de estabilización financiera a partir del IDH, el cual ayudaría a sostener la economía nacional una vez que pase esta época de auge en la economía y pueda hacer que la economía este sostenida ante este denominado síndrome holandés una vez que este suceda.

La exportación del gas natural, es actualmente un pilar fundamental del desarrollo económico del país y este debería aprovecharse pero no ejecutando al 100% las regalías del mismo, al contrario de tener un colchón financiero para cuando esta época de crecimiento a raíz de este recurso pase. Según el proyecto realizado, con un porcentaje del IDH que se destine a este fondo de estabilización en un futuro, específicamente para el año 2025 se tendría un fondo de alrededor de $us 31.500.000.000, dinero que garantizaría la estabilidad económica mientras el factor humano migre a otro sector productivo y la economía se vuelva nuevamente auto sostenible.

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page