Entrevista - Lic. Alizon Perez Butron
1. ¿Dónde realizo sus estudios universitarios?
En la Universidad Mayor de San Andrés.
2. ¿Cuenta con alguna especialización, maestría, etc.?
Si, cuento con la especialidad en Investigación de Operaciones de Proyectos.
3. ¿Qué la motivo a ser docente?
Cuando estaba trabajando con el programa de Naciones Unidas ONU en el sector de salud habían otros profesionales en el área, de distintas profesiones; cuando estaban haciendo el análisis de una evaluación de impacto de las unidades de observaciones en este caso de los pacientes existía una mala concepción de conceptos básicamente de estadística; así que en ese instante dije: si tengo la oportunidad de ser docente me voy a encargar de que lleven la materia y todas las herramientas estadísticas tal cual se tienen que tomar y no las equivocaciones que se daban en ese tiempo; entonces como estadística que soy la necesidad que tenía era hacer llegar a los universitarios los conocimientos para que una vez que sean profesionales tengan conocimientos exactos y fijos y no con sesgo de información para un mejor desarrollo del trabajo.
4. ¿Cuántos años lleva trabajando en la Escuela Militar de Ingeniería?
Llevo trabajando dos años.
5. ¿Qué materias dicta en la EMI?
Investigación Operativa I, Investigación Operativa II y Métodos de Análisis Estadístico.
6. ¿En qué otras instituciones trabajó?
Trabajé:
Fundación ARU Coordinadora de Operativos de Campo y Planificación, en la red de microdatos y encuestas.
Estadística Departamental de La Paz en el área de Tuberculosis.
Programa de Naciones Unidas para el desarrollo en el área de Análisis y Estudios
Actualmente investigadora den la Organización Panamericana de la Salud (OPS).Docente en la Universidad Mayor de San Andrés en la carrera de Informática, Trabajo Social, en la Universidad Loyola, con las carreras de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial, Ingeniería Económica, Ingeniería Industrial.
7. ¿Cuál es su mayor logro profesional?
Creo que los logros constantemente se ven por años, pero hasta la fecha el mayor logro fue realizar una evaluación de impacto a nivel nacional y coordinar cada uno de los aspectos con diferentes jóvenes, siendo los mismos participes de dicha evaluación.
8. ¿Cuáles son sus próximas metas profesionales?
En este año la siguiente meta es concretar la Consultora que tengo para así poder el brindar la oportunidad de realizar la pasantía a los estudiantes de diferentes carreras. Otra meta para este año es la publicación de la Segunda Edición de Libros de la materia de Investigación Operativa I y II.
9. ¿Cuál es su expectativa respecto a un Ingeniero Comercial de la Escuela Militar de Ingeniería?
Que dejen la timidez de lado al momento de empezar un nuevo emprendimiento laboral, algo que se rescatan de los egresados es la correcta utilización de sus conocimientos en la parte técnica e imaginativa; manejando la realidad del país de residencia.
10. ¿Cuál es su opinión respecto al lanzamiento de la primera revista digital de la carrera?
Espero que sea continua y crezca mediante las oportunidades que se brindan a los estudiantes, brindando información y mostrando las experiencias que los mismos viven.