top of page

Entrevista al Lic. Luis Bustos Bretel


20150520_102510.jpg 2015-6-2-22:3:39

Lic. Luis Bustos Bretel

1.- ¿Cuál es su profesión y en qué universidad estudio?

Soy economista, estudié economía en la UMSA.

2.- ¿Qué estudios adicionales tiene?

En México Economía Monetaria, en Chile Economía Internacional y en Corea Desarrollo Económico.

3.- ¿Cuál es su motivación a ser docente?

La motivación que tengo es tratar de que los estudiantes aprendan lo que es Economía, lo que es la Teoría Económica. Me interesa enseñar, creo que ningún trabajo ha sido tan bueno como este que he tenido a través del tiempo, soy jubilado del Banco Central, he trabajado en diferentes entidades, he sido Viceministro de Economía y he ocupado varios cargos directivos en otras entidades, pero el mejor trabajo que he tenido ha sido este, el de la docencia. Me gusta compartir con los estudiantes, aprendo mucho compartiendo con ellos, es un trabajo muy lindo, me siento muy satisfecho a pesar de los 70 años que tengo.

4.-¿Cuántos años lleva trabajando en la Escuela Militar de Ingeniería?

24 años.

5.-¿Qué piensa al escuchar “Escuela Militar de Ingeniería”?

Lo que dice la EMI, mejores oportunidades, excelencia y disciplina. Pienso que es una excelente universidad, está muy bien administrada.

El ejemplo está con el edificio que teníamos antes en la Av. Arce, un edificio muy pequeño en realidad, dado a la administración, que ha sido muy buena, han podido construir Alto Irpavi y después de ello el Playón.

6.- ¿Y al escuchar “Ingeniería Comercial”?

Me interesa dado a que soy economista, porque está muy vinculada con la parte económica, sobre todo con la parte Macroeconómica.

Un administrador de empresas o un financista, no pueden desconocer la Macroeconomía. La Macroeconomía afecta a la empresa, entonces es muy importante que ellos tengan una percepción cabal de lo que es la Macroeconomía, la política económica, la política monetaria, la política fiscal y la política internacional; todas estas políticas afectan a la empresa.

Muchos estudiantes de la EMI han implantado sus empresas y la idea fundamental de la EMI es esta, que los estudiantes salgan empresarios.

7.- ¿Cuál fue el trabajo más trascendente en su vida?

En términos de que estoy satisfecho con lo que hago es ser docente de la EMI.

8.- ¿Cuál es el aporte que un Ingeniero comercial de la Escuela Militar de Ingeniería puede dar a la sociedad?

Se están formando líderes, buscando mejorar las condiciones económicas de Bolivia, ya que es un país pobre; no por casualidad sino por la mala administración y los gobiernos en general no fueron buenos; es decir que tuvieron un mal manejo de parte de los gobernantes y las políticas económicas existentes no ayudaron al crecimiento del país.

9.- Primera revista de la carrera que se lanza a la web. ¿Cuál es su opinión respecto a la misma?

Me parece adecuado para conocer la opinión de estudiantes y docentes de la EMI, además que también se puede dar a conocer al público en general sobre la Escuela Militar de Ingeniería.

10.- ¿Cuál fue su aporte más importante durante su gestión como Viceministro de Economía?

Durante mi gestión se implanto el 21060 Decreto de Estabilización. Se quería iniciar una etapa de privatización de las empresas para el crecimiento del país, pero por políticas económicas no se pudo continuar con este fin. Sin embargo se sufrió una etapa de capitalización por 12 años, por lo cual se frenó el crecimiento del país. Bolivia a partir del 21060 no creció y esta capitalización debería de haber sido privatización.

Sin embargo fui Presidente de la Comisión de Política Cambiaria y se cortó la adición discrecional de divisas que provocaba mucha corrupción.

11.- ¿Cuál es el consejo que da a todos los futuros Ingenieros Comerciales de la Escuela Militar de Ingeniería?

Que estudien y sean empresarios.

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page