SEMINARIO LA BOLIVIANIZACIÓN
Aplicación de politicas económicas en Bolivia y a su interacción con el resto el mundo
Negocios internacionales
Expositor: Lic. Msc. Carlos Eduardo Valenti Morales
Bolivianización, condiciones de beneficio y solvencia de la economía
Expositor: Lic. Lilian Sonia Loayza Ojeda
Instrumentalización de política monetaria en Bolivia (aspectos teóricos y prácticos)
Expositor: Lic. Daney David Valdivia Coria
El seminario empezo con negocios internacionales con el expositor lic. Carlos Eduardo Valenti morales nos explica acerca de la globalización nos dice que es la politica mundial que se orienta hacia una mayor interdependencia económica, cultural, política y tecnológica entre las naciones y economias, tenemos que diferenciar entre la globalización de mercados (las preferencias del comprador convergen alrededor del mundo) y la globalización de la producción (dispersar la producción a nivel mundial minimización costos y aumentación la calidad).
Al hablar de bolivianización primero se toma en cuenta la dolarización la cual tuvo efecto en nuestro país en años anteriores al 2003, dicho efecto provoco que la ciudadania empieze a tener ahorros en moneda extranjera (dólar) debido a que el valor del dólar llego hasta 8.1 bs. Por lo cual dichos ahorros subian de valor, así mismo se realizaba todo tipo de transacciones desde las más básicas a nivel nacional, al ver que se dio más valor la moneda extranjera que a la nacional, entonces llega la bolivianización, lo cual empieza a dar un valor más alto a la moneda nacional, que trae como consecuencia el incremento de ahorros en moneda nacional lo cual trae consigo que el valor del dólar disminuya, hasta 6.95 bs., valor se llegó a mantener constante hasta el día de hoy.